¿Cómo puedo pagar el servicio de impermeabilizacion?
El servicio de impermeabilización se puede pagar con dinero en efectivo, transferencia electrónica de fondos (SPEI) o tarjeta de crédito.
El servicio de impermeabilización se puede pagar con dinero en efectivo, transferencia electrónica de fondos (SPEI) o tarjeta de crédito.
El proceso para impermeabilizar es el siguiente: Conocer las condiciones de la superficie a impermeabilizar y determinar área en metros cuadrados Con base a la visita previa, se recomienda al cliente el sistema que más le conviene y se cotiza Una vez que el cliente ha aceptado los términos de la cotización, se solicita un
En Karisa Impermeabilización y Semivigueta ofrecemos el servicio para impermeabilizar de acuerdo según las necesidades del cliente. Para mayor información, se recomienda contactar a la empresa por teléfono o correo electrónico.
Una vez que el equipo de Karisa Impermeabilización y Semivigueta termina el servicio de impermeabilización que el cliente contrató, se da una garantía por escrito. Para saber más sobre los tiempos de garantía, se recomienda contactar a la empresa por teléfono o correo electrónico.
Para mayor información, se recomienda contactar a un experto en la colocación del sistema de impermeabilización de su conveniencia.
El tiempo de impermeabilización varía de acuerdo al área de la superficie a impermeabilizar. Como ejemplo, en una losa de 150 metros cuadradas se puede tardar alrededor de 3 o 4 días hábiles aplicando el sistema de impermeabilización con prefabricado fibra de vidrio.
Para impermeabilizar es importante conocer las condiciones de la superficie que requiere el servicio. Para mayor información, se recomienda contactar a la empresa por teléfono o correo electrónico.
Existen diversos sistemas de impermeabilización y marcas que venden producto para impermeabilizar. En Karisa Impermeabilización y Semivigueta, ofrecemos el servicio de impermeabilización que incluye material, mano de obra y nos especializamos en dos sistemas de impermeabilización específicos: Impermeabilización con pintura elastomérica y malla reforzada Impermeabilización con prefabricado fibra de vidrio
Es momento de impermeabilizar cuando han pasados años sin dar mantenimiento a la azotea del inmueble y en época de lluvia ha visto goteras o humedad en el techo de éste.
Cuando un techo tiene grietas y filtraciones, se recomienda primero arreglar y resanar el área afectada ya que si se impermeabiliza primero sin dar solución a las filtraciones de agua, no existe garantía de que la azotea quede libre de goteras en época de lluvia.